Mostrando entradas con la etiqueta Tema 9: El inicio de la Edad Moderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 9: El inicio de la Edad Moderna. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

LA ESCUELA DE ATENAS


COMENTARIO DE LA OBRA:
  1. Título y Autor: La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio.
  2. Técnica: Pintura al fresco. Está realizada en una de las estancias del Vaticano.
  3. Tema: Es un homenaje a la filosofía y ciencia clásicas (de Grecia y Roma).
  4. Descripción: Grupo de filósofos y científicos reunidos en una escuela o academia. Discuten sobre ciencia, filosofía, matemáticas, geografía, etc. En el centro están representados los filósofos principales: Platón y Aristóteles.

  5. Características principales:
  • Perspectiva: consigue gran profundidad en la escena, utilizando la arquitectura.

  • Introduce elementos arquitectónicos renacentistas tales como la bóveda de cañón y el arco de medio punto. Pilastras clásicas.

  • Gran colorismo y luminosidad. Le concede mucha importancia al dibujo. El cuadro presenta una composición prácticamente simétrica.

  • Representa a importantes personajes como Platón y Aristóteles en el centro y otros filósofos y científicos como Ptolomeo, Averroes, Diógenes, Socrates, etc., pero al mismo tiempo, realiza retratos de sus contemporáneos. Aparece Leonardo (que representa a Platón), Miguel Ángel, Bramante e incluso su propio autorretrato.

6. Significado de la obra (ampliación): El fresco está realizado en la Sala de la Signatura (una estancia del Vaticano) y se sitúa frente a otra obra del mismo autor titulada "La disputa del Sacrammento" en la que se ensalza la Eucaristía y la fe. Por tanto, la colocación de ambos frescos, uno frente al otro, intenta mostrar la importancia de la razón en la búsqueda de la verdad unida a la fe como dos elementos complementarios y no antagónicos. Recordemos que estamos en pleno Humanismo. Otras dos pinturas al fresco decoran las dos paredes restantes de la sala: "El parnaso", donde se ensalza la capacidad artística del hombre y "Las virtudes cardinales" donde se expresa la importancia de la Justicia, la Templanza,la Prudencia y la Fortaleza.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Unit 9: The early Modern Age: Reading a painting

Copia del retrato realizado por Hans Holbein, el joven, al rey Enrique VIII, en torno a 1537 


This portrait is a perfect expression of power.
The king looks directly at the viewer and shows himself as an arrogant and strong ruler.
His clothes remark the sensation of richness and authority.


martes, 7 de junio de 2016

Examen de la 4ª parte del tema 9

Os recuerdo los puntos que hay que estudiar para la hacer el control de la última parte del tema 9:

1. Ficha en inglés sobre los Reyes Católicos. Atención a las actividades de la ficha
2. Cuadro sobre la política interior y exterior de Carlos I (V) y Felipe II.
3. Páginas 191, pero sobre todo, 192 y 193. Hacer hincapié en la arquitectura renacentista de España y Andalucía: características, autores y obras.

domingo, 5 de junio de 2016

Actividades de repaso para estudiar el examen


  1. Repasa la ficha en Inglés y realiza las actividades, si no las has hecho todavía. Worksheet
  2. Repasa el cuadro sobre la política interior y exterior de Carlos I y Felipe II y aprende todos los acontecimientos:
    1. Guerra de las comunidades
    2. Germanías
    3. Sublevación de los moriscos en las Alpujarras
    4. Problema con las instituciones aragonesas
    5. Guerra contra los Turcos (Batalla de Lepanto)
    6. Conflicto con los franceses
    7. Guerra contra los príncipes alemanes
    8. Guerra contra los calvinistas de los Países Bajos y contra Inglaterra (fracaso de la armada Invencible)
  3. Estudia las páginas sobre el arte del Renacimiento en España y Andalucía y aprende las características de la arquitectura Plateresca, Clasicista y Herreriana. Recuerda los edificios y susautores (Gil de Hontañón, Juan de Herrera, Andrés de Vandelvira) También la escultura de Alonso de Berruguete y la pintura de "El Greco"

domingo, 29 de mayo de 2016

La Edad Moderna en España

4.2. La economía y la sociedad en la España de la Edad Moderna.
Responde a las siguientes preguntas sobre la economía y la sociedad, utilizando la información de la pág. 191 de tu libro de texto:
  1. ¿De dónde obtenían los reinos y los monarcas sus ingresos?
  2. ¿En qué lo gastaban?
  3. La corona se endeudó. ¿Qué consecuencias tuvo esto?
  4. ¿De qué manera controló la corona al clero y la nobleza?
  5. Relaciona los siguientes elementos
6. Completa el siguiente cuadro sobre los grupos sociales en la Edad Moderna:

domingo, 8 de mayo de 2016

lunes, 4 de abril de 2016

ANDALUCÍA Y AMÉRICA

a. Lee el apartado 5.3. en la página 197 y realiza las actividades nº 31, 32, 33 y 34.
b. Lee el apartado Sevilla y el comercio de Indias y responde a las siguientes preguntas:
         - ¿Qué quiere decir que Sevilla monopolizó el comercio con América?
         - ¿Cuál era la función de los funcionarios de la Casa de Contratación?
         - ¿Cuáles fueron las consecuencias de este comercio para Sevilla?.

jueves, 31 de marzo de 2016

La Conquista de América

5.2. La Conquista de América: págs. 195 - 196
Copia los enunciados y responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué tres grandes civilizaciones encontraron los españoles a su llegada a América? ¿Dónde se encontraba cada una?
  2. ¿Qué es el Tratado de Tordesillas?
  3. ¿Por qué la conquista de América fue un proceso "relativamente corto"?
  4. Cita cuatro nuevas instituciones creadas para la administración de las nuevas tierras. ¿Para qué servía cada una?
  5. ¿Qué nuevos productos llegaron a Europa desde América? ¿Qué productos llevaron los europeos a América?
  6. ¿Qué es el mestizaje?
  7. ¿Por qué disminuyó tanto la población indígena a la llegada de los españoles?
  8. ¿Qué aportó culturalmente España a América? ¿Eso fue positivo o negativo? Razona tu respuesta